Comprobantes de Acopio

Comprobantes de Acopio

  1. Para acceder haga clic en el icono del Menú    en el margen superior izquierdo.
  2. Haga clic en Agricultura > Cosecha > Comprobantes de Acopio.

Este tipo de comprobantes se utiliza para realizar movimientos de cereal que no sea cosecha ni venta. 

Sirve para realizar ajustes de stock, transformación de cereal Insumo y viceversa, cambios de depósitos. 

Aparecerá una grilla donde se mostrarán los registros ya cargados de acuerdo a los filtros indicados en la parte superior de la pantalla.



El filtro disponible como tal es:

Tipo de Comprobante: permite filtrar los registros de un tipo de comprobante especial

Para aplicar los filtros se utiliza el botón   

Para aplicar los filtros de la cabecera de la grilla se deberá ingresar lo que se busca en la columna correspondiente y luego presionar la tecla enter. 

Para quitar los filtros se puede borrar lo ingresado y presionar enter nuevamente o bien recargar la página. 

Luego desde las opciones de la derecha se podrán agregar, modificar y eliminar registros.

También se puede copiar un movimiento de cosecha o venta con la opción copiar a fin de tomar todos los datos equivalentes y modificar solo lo necesario.

Se podrán exportar a Excel o imprimir los registros de padrón con las opciones correspondientes.

Se podrá descargar la Plantilla de conceptos de calidad a fin de completar la plantilla con los conceptos de cada CP y luego Importarlos desde la Opción Importar Conceptos de calidad 

Al seleccionar la opción Nuevo, el sistema nos solicitara que indiquemos que tipo de comprobante vamos a registrar.



Las opciones disponibles son:

  • Otros Egresos: este comprobante se utiliza para dar de baja cereal de un depósito, puede usarse para hacer ajustes de stock, cuando se le entrega cereal a un socio y no se necesita dejar constancia en el sistema más que la baja del stock, entre otros. 
  • Otros Ingresos: este comprobante se utiliza para dar de alta cereal en un depósito, es usado en su gran mayoría para definir el stock inicial al empezar a utilizar el sistema.
  • Paso de Insumo a Acopio: este comprobante se utiliza cuando se necesita convertir un insumo en cereal, por ejemplo, es normal que se haga el paso inverso de pasar cereal a insumo para darle de comer a la ganadería (en el caso del maíz) o para sembrar (en el caso de la soja), entre otros, y si luego sobra y se necesita comercializar como cereal se debe realizar esta operación. 

Esto es debido a que el sistema maneja de distinta forma el cereal del insumo, el cereal lo almacena en Depósitos y el insumo en Puntos de Stock.

  • Transferencia entre depósitos: este tipo de comprobante se utiliza para realizar cambios de depósito de la mercadería. 
  • Transformación en Insumo: como se mencionó anteriormente este tipo de comprobante permite convertir cereal en Insumo, esta operación se hace con la semilla que luego se va a utilizar para sembrar en la campaña siguiente, con el alimento que luego va a consumir la ganadería o en algunos casos para venderlo como insumo. 

A continuación, se detallan los campos de cada uno de los tipos de comprobantes:

Comprobante de Acopio: “Otros Egresos”


Fecha: Es la fecha correspondiente al registro

Campaña: debemos seleccionar la campaña a la cual pertenece el registro

Referencia: Se refiere a la referencia con la cual se identificará el registro dentro del sistema, esta se compone del Ejercicio, Subdiario y Numero.

Numero de Ticket: permite indicar un número de ticket que identifique el registro

Especie: debemos seleccionar la especie a la cual pertenece el registro

Precio Unitario: permite registrar un precio del cereal por kilo sólo a título informativo. Salvo que por algún motivo se necesite que el movimiento genere un asiento automático y en ese caso el precio permitirá completar el importe del Asiento calculando kilos netos de destino por precio. 

Depósito de Origen: debemos seleccionar el depósito de origen de la mercadería, el mismo puede ser propio a de terceros

Datos de Kilos y Mermas


Datos Kilos en Origen

Peso Origen Bruto: indica los kilos brutos de origen.

Peso Origen Tara: indica la tara de origen, puede quedar en 0.

Peso Origen Neto: indica los kilos netos de origen, completando le bruto y la tara el sistema calcula los kilos netos.

% Humedad Origen: indica el % de humedad de destino.

Peso Seco Cabecera: muestra los kilos secos en base al % de humedad, este valor se calcula de acuerdo a la tabla de mermas por humedad indicada en la especie.

Datos Kilos en Destino

Peso Destino Bruto: indica los kilos brutos de destino.

Peso Destino Tara: indica la tara de destino, puede quedar en 0.

Peso Destino Neto: indica los kilos netos de destino, completando le bruto y la tara el sistema calcula los kilos netos.

% Humedad Origen: indica el % de humedad de origen.

Peso Neto Seco: muestra los kilos secos luego de mermas (humedad, zaranda, volátil, etc.), este valor se calcula automáticamente.

Copiar Valores de Origen: (Botón) Completa los datos de destino con los ingresados en origen.

Mermas:

Calcular mermas automáticamente: (Check) Si esta opción se encuentra tildada el sistema calculara las mermas automáticamente en base a los porcentajes ingresados de cada concepto.

En cuanto a las mermas por humedad la tabla se encuentra definida en la Especie, se puede acceder desde el menú “Agricultura > Padrones > Especies”.

Merma por Humedad: Si con anterioridad se ingresó el valor en “% Humedad Destino” el sistema propondrá los kilos de mermas en base a la tabla mencionada con anterioridad. Este valor se puede ajustar si fuese necesario.

Coeficiente Merma Volátil: se debe ingresar coeficiente de merma volátil.

Merma Volátil: se debe ingresar los kilos correspondientes a la merma volátil, si la opción de cálculo automático de mermas es habilitada el sistema propondrá los kilos en base al coeficiente, pudiendo ajustar los mismos si fuese necesario.

% Merma Zaranda: se debe ingresar porcentaje de zaranda.

Merma Zaranda: se deben ingresar los kilos de merma por zaranda, al igual que los conceptos anteriores el sistema propondrá los kilos.

Otras Mermas: Se deben ingresar el total de kilos correspondientes a otras mermas sufridas.

Diferencias:

Diferencia peso húmedo: indica la diferencia entre el “Peso Origen Neto” y “Peso Destino Neto”, comúnmente se conoce como diferencia de balanza. 

Diferencia de peso seco: indica la diferencia entre “Peso Seco Cabecera” y “Peso Neto Seco”.

Diferencia de humedad: indica la diferencia de punto de humedad, entre la humedad de origen y la de destino.

Solapa Datos Generales


Otro Destino: permite especificar el destino de la mercadería, es sólo informativo.

Solapa Datos de transporte


Nro. Remito: permite ingresar el número de remito asociado al movimiento

Chófer: Permite seleccionar el nombre del chófer que transporto la mercadería, si es la primera vez que se utiliza se debe agregar desde el padrón de chóferes accediendo desde el botón 



CUIT Chofer: (Argentina) Indica el CUIT del chofer seleccionado

Patente Chasis: Propone la patente del chasis asociada al chófer pudiendo ser modificada.

Patente Acoplado: Propone la patente del acoplado asociada al chófer pudiendo ser modificada.

Transportista: Tercero que realizo que presto el servicio de transporte.

Datos de flete:

Importe Flete: Indica el importe que se cobrara por tonelada

Flete Total: Indica el importe total del flete de acuerdo a los datos ingresados, por defecto el cálculo del flete es [Importe_Flete] * ([Peso_Destino_Neto] / 1000).

Solapa Calidad


En esta solapa permite ingresar los datos de calidad de la mercadería, estos datos a ingresar se pueden personalizar desde el menú “Padrones - Conceptos de Calidad”.

Conceptos de Calidad:

Concepto de Calidad: Permite seleccionar dentro de los conceptos de calidad previamente definidos.

Valor: se debe indicar el valor del concepto de calidad y luego presionar el botón  .

Solapa Otros datos


Observaciones: permite agendar observaciones.

Comprobante de Acopio: “Otros Ingresos”


Fecha: Es la fecha correspondiente al registro.

Campaña: Debemos seleccionar la campaña a la cual pertenece el registro.

Referencia: Se refiere a la referencia con la cual se identificará el registro dentro del sistema, esta se compone del Ejercicio, Subdiario y Numero.

Numero de Ticket: permite indicar un número de ticket que identifique el registro.

Especie: debemos seleccionar la especie a la cual pertenece el registro.

Precio Unitario: permite registrar un precio del cereal por kilo sólo a título informativo. Salvo que por algún motivo se necesite que el movimiento genere un asiento automático y en ese caso el precio permitirá completar el importe del Asiento calculando kilos netos de destino por precio. 

Depósito de Destino:  debemos seleccionar el depósito de destino de la mercadería, el mismo puede ser propio a de terceros.

Datos de Kilos y Mermas


Contiene los mismos datos explicados anteriormente para el tipo de comprobante de Otros Egresos.

Solapa Datos Generales


Tercero Embolsador: Tercero que realizo la labor de embolsado.

Precio Unitario Embolsador: Precio por kilo cobrado por la labor de embolsado.

Otro destino: permite agregar un comentario acerca del movimiento.

Solapa Datos de Transporte


Contiene los mismos datos explicados anteriormente para el tipo de comprobante de Otros Egresos.

Solapa Datos de Calidad


Contiene los mismos datos explicados anteriormente para el tipo de comprobante de Otros Egresos.

Solapa Otros Datos


Observaciones: permite agendar observaciones.

Comprobante de Acopio: “Transferencia entre depósitos”

Para no ser redundante se omite explicar los datos ya que son los mismos que los comprobantes anteriores excepto que en este tipo de comprobante por ser un cambio de depósito se piden 2 depósitos; el depósito de Origen de la mercadería y el de destino.



Datos de Kilos y Mermas

Tiene exactamente los mismos datos que los comprobantes explicados anteriormente, por lo que se omite la explicación. 

Al igual que los tipos de comprobantes explicados anteriormente contiene las siguientes solapas 

Solapa Datos de Transporte

Solapa Datos de Calidad

Solapa Otros Datos 

y dentro de las mismas los datos se repiten por lo que se omite la explicación.

Comprobante de Acopio: “Transformación en Insumo”


Datos Contables

Este tipo de comprobante genera 2 asientos contables.

Un asiento refleja la venta interna del cereal de la UN Comercial a la UN Semilla propia

Suponiendo que antes la UN Agricultura le vendió su producción a Comercial.

En importe de este asiento es en base al precio del cereal al momento de la venta. (criterio determinado por la empresa).

El segundo asiento refleja el alta de stock contable de la semilla (+Activo) UN Patrimonial la misma cuenta donde se registran las compras contra una cuenta de resultado positivo de la UN Semilla Propia.

En la configuración del sistema, al cargar el movimiento de transformación se muestran y solicitan datos del primer asiento ya que el segundo se generará automáticamente con el comprobante de stock gracias a la pre configuración que contiene. 

A continuación se muestra el criterio de  los asientos propuestos en la empresa estándar. 

Las dimensiones con fondo verde se trasladan de un asiento a otro automáticamente.

1.Asiento de la Transformación en Insumo: 

Cuenta
UN   posibles
CC   posibles
Debe
Haber
SEM-Semillas   a Clasificar
Semilla   Propia
SEM-Trigo
1000


AGR-Cesiones   Internas 
Trigo
Comercial


1000

Importe del asiento: El importe de este asiento será calculado de la siguiente forma: Precio Unitario del Comprobante (cereal) * peso neto Seco (destino) 

2.Asiento del ingreso automático de Stock: 

CuentaUN   posiblesCC   posiblesDebeHaber
Semillas   (+A)PatrimonialPatrimonial2000
SEM-Ingresos Internos Semilla Propia Semilla   PropiaSEM-Trigo
2000

Importe del asiento:   será calculado de la siguiente manera: unidades insumo *  Precio  insumo (datos de la solapa insumos) 

Las dimensiones que se deben completar  es porque dependen de la especie, en caso que la empresa genere un solo tipo de semilla por ejemplo se puede configurar para que la traiga automáticamente.



Datos de Kilos y Mermas

Tiene exactamente los mismos datos que los comprobantes explicados anteriormente, por lo que se omite la explicación. 

Al igual que los tipos de comprobantes explicados anteriormente contiene las siguientes solapas 

Solapa Datos de Transporte

Solapa Datos de Calidad

Solapa Otros Datos

y dentro de las mismas los datos se repiten por lo que se omite la explicación.

Solapa Datos de Insumo

En este tipo de comprobante aparece una nueva solapa  que es la que permite ingresar los datos del Insumo en el que se va a convertir el cereal.


Insumo: es el insumo que se dará de alta.

Unidades Insumo: es la cantidad de insumos que se dará de alta en el punto de stock seleccionado, puede no coincidir con los kilos de cereal dados de baja en el mismo movimiento, ya sea porque se manejan distintas Unidades de medida o porque se pretende registrar una merma.

Punto Stock Insumo: se deberá indicar el punto de stock en el que se dará de alta el insumo.

Moneda: permite indicar en que moneda se expresa el precio del Insumo, en caso que se exprese en moneda extranjera luego se convertirá a moneda fiscal de acuerdo al TC de la tabla de cotizaciones para la fecha del comprobante.

Precio Insumo: se deberá valorizar el insumo a dar de alta, este precio se considerará como un precio de compra, cada empresa tiene su criterio de valuación. En la configuración de la empresa estándar se considera a valor de mercado. 

Comprobante de Acopio: “Paso de Insumo a Acopio”


Datos Contables

Este tipo de comprobante genera 2 asientos contables.

Los asientos son exactamente al revés que el Tipo de comprobante de Transformación en Insumo ya que es el proceso inverso, volver a cereal lo que sobró como semilla.

En la configuración del sistema, al cargar el movimiento de transformación se muestran y solicitan datos del primer asiento ya que el segundo se generará automáticamente con el comprobante de stock gracias a la pre configuración que contiene. 

A continuación se muestra el criterio delos asientos propuestos en la empresa estándar. 

Las dimensiones con fondo verde se trasladan de un asiento a otro automáticamente.

1.Asiento del Paso de Insumo a Acopio

Cuenta
UN   posibles
CC   posibles
Debe
Haber
AGR-Cesiones   Internas 
Trigo
Comercial
1000


SEM-Semillas   a Clasificar
Semilla   Propia
SEM-Trigo


1000

Importe del asiento: El importe de este asiento será calculado de la siguiente forma: Precio Unitario del Comprobante (cereal) * peso neto Seco (destino). 

2.Asiento del ingreso automático de Stock 

Cuenta
UN   posibles
CC   posibles
Debe
Haber
SEM-Ingresos Internos Semilla Propia 
Semilla   Propia
SEM-Trigo
2000


Semillas   (+A)
Patrimonial
Patrimonial

2000

Importe del asiento:   será calculado de la siguiente manera: unidades insumo *  Precio  insumo (datos de la solapa insumos). 

Las dimensiones que se deben completar  es porque dependen de la especie, en caso que la empresa genere un solo tipo de semilla por ejemplo se puede configurar para que la traiga automáticamente.



Datos de Kilos y Mermas

Tiene exactamente los mismos datos que los comprobantes explicados anteriormente, por lo que se omite la explicación. 

Al igual que los tipos de comprobantes explicados anteriormente contiene las siguientes solapas 

Solapa Datos de Transporte

Solapa Datos de Calidad

Solapa Otros Datos

y dentro de las mismas los datos se repiten por lo que se omite la explicación.



    • Related Articles

    • Comprobantes de Ventas

      Para acceder haga clic en el icono del Menú    en el margen superior izquierdo. Haga clic en Ventas > Comprobantes de Venta. Aparecerá una grilla donde se mostrarán los registros ya cargados de acuerdo a los filtros indicados en la parte superior de ...
    • Comprobantes de Cosecha/Venta

      Para acceder haga clic en el icono del Menú    en el margen superior izquierdo. Haga clic en Agricultura > Cosecha > Comprobantes de Cosecha / Venta. Aparecerá una grilla donde se mostrarán los registros ya cargados de acuerdo a los filtros indicados ...
    • Reporte de Comprobantes de Stock Detallado

      REPORTE DE COMPROBANTES DE STOCK DETALLADO Para acceder haga clic en el icono del Menú    en el margen superior izquierdo. Haga clic en Insumos > Reportes > Reporte de Comprobantes de Stock Detallado. Este reporte muestra el detalle de los ...
    • Tipos de Servicio

      Para acceder haga clic en el icono del Menú    en el margen superior izquierdo. Haga clic en Padrones > Tipos de Servicio. Los  Tipos de servicios  incluyen la  configuración para la generación de asientos automáticos tanto a la hora de cargar una ...
    • Tipos de Bienes de Uso

      TIPOS DE BIENES DE USO Para acceder haga clic en el icono del Menú    en el margen superior izquierdo. Haga clic en Contabilidad > Bienes de Uso > Tipo de Bienes de Uso. Este módulo relacionado a la gestión y control de Bienes de Uso no aplica a la ...